Sin importar tu profesión o la actividad que realices, si eres parte del mundo digital debes tener por lo menos nociones básicas de seguridad informática y de cómo protegerte de las principales amenazas existentes. El día de hoy, daremos un repaso básico de algunos términos de la seguridad informática que sin lugar a dudas debes conocer.
- Virus informático: Este es un tipo de programa o código malicioso escrito para modificar el funcionamiento de tu equipo de cómputo o dispositivo móvil. Este programa está diseñado para propagarse de un equipo a otro a través de algún dispositivo de almacenamiento o conexión a Internet. Los virus generalmente vienen dentro de programas o documentos que parecen legítimos, pero que buscan engañar al usuario
- Ransomware: Este es un programa de software malicioso que infecta tu computadora y muestra mensajes que exigen el pago de dinero para reestablecer el funcionamiento de tu equipo. El problema es que mientras tu equipo tenga un ransomware, no puedes acceder a ninguno de los archivos o programas que tienes instalados. Este es un sistema criminal que ha hecho ganar mucho dinero a los ciberdelincuentes, y es muy común en nuestros días.
- Spyware: Este es un programa malicioso que intenta mantenerse oculto mientras registra toda tu información en secreto y sigue sus actividades en línea. Este software puede supervisar y copiar todo lo que escribes, cargues, descargas o almacenes, puede enviar tus contraseñas y conversaciones a algún ciberdelincuente y en algunos casos, es capaz de activar cámaras y micrófonos para verlos y escucharlos, sin que te des cuenta. Parecería de película, pero no es así.
- Phishing: Se refiere al envío de correos electrónicos que tienen la apariencia de proceder de fuentes de confianza, como bancos o servicios digitales, pero que, en realidad, pretenden manipular al receptor para robar información confidencial. En muchos casos utilizan técnicas de ingeniería social, indicando que, si no toman alguna acción, su cuenta será suspendida o su cuenta de banco podría ser afectada. Hoy en día es uno de los métodos más efectivos por parte de los ciberdelincuentes.
- Troyano: Este es un tipo de malware que a menudo se disfraza de un software legítimo. Los ciber-criminales y hackers los utilizan para tratar de acceder a los sistemas de los usuarios sin que estos se den cuenta. Por lo general, los usuarios son engañados por alguna forma de ingeniería social para que descarguen y ejecuten estos programas y una vez que están instalados, los cibercriminales pueden espiarte, robar tu información e incluso eliminar los archivos de tu computadora o dispositivo móvil.