martes, mayo 30, 2023
Inicio- DestacadoDotMX #351: Resumen semanal de noticias

DotMX #351: Resumen semanal de noticias

Bit2Me quiere que caces criptos por la calle como en Pokémon Go! El objetivo es sencillo: cazar tokens de Bit2Me en la versión de realidad aumentada de OVR; su propio metaverso basado en realidad virtual y que ya concentra 675.000 usuarios en todo el mundo. La propuesta está en cazar los tokens para levantar capital y crecer sin necesidad de recurrir a inversores.

Rusia y Ucrania: Rusia bloqueará Instagram después de que Meta anunciará que permitirá los llamados a la violencia contra Putin y las tropas rusas. Meta dice que se trata de una concesión temporal para cierto discurso violento, como “muerte a los invasores rusos”, lo que representa una violación de sus propias reglas. Asegura, sin embargo, que no autorizará los llamados a la violencia contra civiles rusos.

Adobe y Google se unen para brinda más y mejor lectura para todos. El objetivo de Adobe y Google con The Readability consortium es continuar investigando: Nuevas herramientas, nuevos métodos y, crear el conjunto de datos de comportamiento de lectura más grande del mundo. Esto permitirá a cualquier persona encontrar su mejor “prescripción” de lectura y usarla cada vez que lea texto digital.

Inteligencia artificial, vital en la prevención de disturbios en eventos deportivos. De acuerdo con Dahua Technology, esta tecnología permite controlar la entrada y salida de personas en un recinto, incluso, llevar a cabo la captura de rostros en tiempo real para ser añadidos, comparados y analizados a fin de generar acciones de prevención y activar protocolos en caso de emergencia.

Mercado Libre confirma hackeo y acceso a datos de 300,000 usuarios. Este acceso ilegal a las cuentas de 300,000 usuarios de la plataforma de compra en Latinoamérica ocurrió en el mismo día en que el grupo LAPSUS$ insinuó que tendría en su poder datos filtrados de la empresa. LAPSUS$ es el mismo grupo detrás de recientes filtraciones de NVIDIA y Samsung.

Spotify sufre caída masiva de su servicio, pero se reestablece. Una falla en todo el mundo afectó el servicio de streaming Spotify y en algunos países, como el Reino Unido, el servicio estaba totalmente inactivo por poco más de una hora, mientras que en América Latina, los reportes se concentraron en Colombia, Brasil y México.

YouTube empuja los videopodcast y planea pagar hasta 300,000 dólares. A la fecha se estima que hay un aproximado de 2,000,000 de podcasts. Según indican los datos de Bloomberg, la empresa va a ofrecer financiamientos desde 50,000 dólares para la creación de podcasts individuales, hasta 300,000 para redes de podcasts.

Este programa de Google impulsa startups; 4 ya son unicornios. Ulalá, Tienda Nube y otros son claros ejemplos. Para este 2022 se espera el arranque de dos de los programas de aceleración, uno inició hace tres semanas y cuenta con nueve startups localizadas en México, de las cuales una es originaria de Uruguay, otra de Colombia y las siete restantes del país.

¿Qué es la tecnología AMP? ¿Por qué muchos sitios web están dejando de usarla? Si bien AMP es una tecnología de código abierto (es decir de acceso libre y gratuito), le ha otorgado a Google la facultad de decir qué se puede hacer y qué no en cuanto las páginas web. En términos simples, AMP obliga que elementos pesados de una página web sean omitidos. Visualmente la misma página puede tener diferencias entre un formato con o sin AMP.

Alerta: cargadores USB públicos podrían robar información o infectar dispositivos. Los ciberdelincuentes siguen demostrando que aprovecharán todas las oportunidades que tengan para atacar. Ahora se ha registrado que modifican los puertos de carga USB para robar información o inyectar malware en los dispositivos que se conecten.

Fernando Thompson
Fernando Thompson
Love innovation & technology. Integrity, intelligence, teamwork, dedication,the virtues that God gave me to succeed.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments