Como cada año, “MIT Technology Review” selecciona a las 50 compañías que mejor combinan la innovación tecnológica con un modelo de negocio efectivo. En esta lista, Corea del Sur, Nigeria, Suiza participan cada uno con una empresa, Alemania e Israel con 2, Japón, Reino Unido con 3, China con 5 y por supuesto Estados Unidos con 32. Ninguna de estas empresas está ubicada en Latinoamérica e incluso África participa con “Africa Internet Group”, un conjunto de empresas de comercio electrónico por toda África. Su negocio insignia es el minorista en línea Jumia, que afirma ser el centro comercial virtual más grande de África.
La industria que mejor combina la innovación tecnológica y un modelo de negocios efectivo es la de computación y comunicaciones con 17 posiciones seguida por la Biotecnología con 14. Las industrias de energía, internet y medios digitales así como transporte también están en esta lista.
De manera general, es común escuchar de las innovaciones que realizan las empresas en el ramo de la computación y comunicación, especialmente por que existen muchos productos de consumo, sin embargo las empresas que están trabajando en las áreas de nanotecnología están haciendo lo suyo. Illumina ubicada en la posición número 3 de este conteo, es una empresa de secuenciación de ADN quien espera su tecnología sirva también para el diagnóstico de enfermedades. Actualmente desarrolla unos análisis de sangre que costarán 1,000 dólares o menos para detectar muchos tipos de cáncer antes de que se manifiesten síntomas, aumentando notablemente las probabilidades de sobrevivir.
Son muchos los factores que hacen que Latinoamérica no esté presente en este listado, sin embargo la inversión en estas empresas es uno de ellos. Mientras que en Estados Unidos la inversión per cápita en empresas de base digital y tecnológica es de 400 dólares, en América Latina no supera los 15 dólares. Esa diferencia en términos de capital para los emprendimientos tiene un impacto directo sobre la manera en que la revolución tecnológica será aprovechada en la región. Esta diferencia no solo se da en las industrias, sino además en el acceso a internet. Uno de cada dos latinoamericanos no usan internet y dos de cada tres no tienen internet en su casa. Espero que en los siguientes 5 años podamos ver alguna empresa Mexicana en este listado, talento existe y mucho