Cuando fui funcionario público expuse que era una sandez que el SAT, SRE, SEGOB y otras entidades estuvieran pidiendo los datos biométricos a diestra y siniestra, lo cual desato la furia del entonces oficial mayor en SRE de apellido Camarena, en mi opinión los datos se deben capturar una sola vez y para todos los fines, con alta seguridad, verificando la identidad de cada ciudadano y centralizando la información con controles de seguridad y proporcionando los datos a lo que estrictamente se requiere para realizar trámites o verificaciones. Lo pensé en 2006 cuando me costó firmar mi renuncia y lo sostengo ahora: “Con todo respeto: Los ciudadanos no son pendejos y se dan cuenta de las cosas”.
Hoy finalmente en 2016 veo un buen ejemplo de seguridad biométrica para los ciudadanos
Los que organizan el tema de las AFORES se ve que están bien asesorados en verdad, desde mi punto de vista el uso de los biométricos de voz, huellas, firma digitalizada y reconocimiento facial aumentaran considerablemente la seguridad.
Alguna vez escuche a un alto funcionario de la actual administración preguntar: ¿Qué son los biométricos? to conteste, son las características únicas de cada ser humano, sus huellas digitales, la palma de su mano, el iris de los ojos, el rostro de cada persona.
Regresando al tema de las Afores, dicen que cuentan con seguridad física, confidencialidad de la base de datos, seguridad de la red, seguridad de las plataformas, aplicaciones y servicios, así como controles estándares, regulaciones, encriptación de datos y capas de seguridad. Quiero imaginar que también deben contar con procesos y políticas.
Todo lo anterior es costoso, pero más costoso es por ejemplo lo que sucedió en el INE, dónde insisto habrá repercusiones por la negligencia.
Las ventajas de invertir en seguridad e implantar una estrategia, es que a los usuarios da certeza y seguridad de que su información está a salvo con datos únicos que identifican a cada usuario, con lo cual, si llevan un buen sistema de las contribuciones, podrán garantizar traspasos correctos de las contribuciones quincenales.
La gente que se dedica a la promoción de Afores y que nos anda buscando a diestra y siniestra también van a ser registrados con un expediente electrónico, con sus huellas digitales, voz y firma.
Lo que más me gusta es que dicen que no se compartirá la información de lo trabajadores, lo cual si hace el INE al estar compartiéndolos con los partidos políticos y por eso la base de datos anda en el mercado negro de Tepito cuando no anda disponible en Amazon.
Entonces la CONSAR yendo al lado contrario del INE, dice que los datos de los usuarios de las Afores no se compartirán con ningún organismo público o privado, por todo lo anterior como experto en tecnologías de la información felicito a la CONSAR.